El espíritu creativo es un libro que nos dice, fundamentalmente, que todos podemos ser creativos y podemos sacar ese espíritu de dentro de todos nosotros. El libro lo explica para los adultos, en el primer capítulo; sobre como dejar ese talento libre en los niños, en el segundo tema; en el trabajo y en las empresas en el tercero y en las comunidades en el cuarto tema. ¿Cómo podemos liberar nuestro espíritu creativo y emplearlo para mejorar la calidad de vida?
Esto lo resuelve el libro dando ejemplos de muchos grandes genios, como Albert Einstein, Darwin, Da Vinci, Chuck Jones, Fleming e incluso Steven Spielberg, junto a otros muchos mas, y dando ejemplos de distintas culturas; de escuelas diferentes donde no se adaptan al sistema normal educativo, como la escuela 'Reggio Nell' Emilia' en Milan, o el 'Key School' en Indianápolis, o distintos museos para niños donde lo fundamental no es solo mostrar sino también enseñar, de un modo seguro y divertido. En cuanto a las empresas, habla de formar algo mas que un 'simple empleo', dice que los trabajadores deben estar agusto y hacer las cosas con ganas, tener voz para hablar, y que no se les oprima o se les censure dejandoles una simple labor que tengan que realizar día tras día como los jefes quieran. Y en cuento a las comunidades, trata de poner ejemplos de proyectos creativos que ayudan a mejorar parte del mundo, como rescatar un bosque tropical, etc.
___________________________________________________________________________
La presentación corrió a cargo de Mª del Mar y mía, y he de decir, en verdad, que salió bastante desastrosa, ya que no tuvimos mucho tiempo para leer el libro y organizar el trabajo, estabamos muy nerviosas, y además, habían presentado ya tres libros ese día y quedaban 10minutos para que se acabara la clase, asique tuvimos que hacerlo deprisa y corriendo, con la desventaja de que algunos compañeros se marcharan o de que estabamos haciendo que otros tuvieran que quedarse mas tiempo en clase.Por mi parte debo decir que me dejé como tres cuartos sin decir de lo que me tocaba, porque estaba nerviosisima y todo lo que tenía que desarrollar lo llevaba al tema principal [ dejar fluir la creatividad y no censurarla], asique tuve una presentación un tanto repetitiva.
La práctica se basaba en reinventar la utilidad de un objeto, en darle otro sentido a algo de que ya tenemos un concepto establecido, algo usual y conocido por todos, como por ejemplo, Un palillo.
¿Que otros usos podemos darle a los palillos?
Así pues, organizamos tres grupos en clase para que se les ocurrieran nuevas ideas. Estuvo divertido, recuerdo un grupo en el que se pusieron a peinar y hacer peinados con lso palillos a una chica, otro en el que los usaron como medio decorativo par collares o pulseras, y otro en el que, me pareció bastante original, hicieron un 'calendario' contando los días con palitos.





























